Los niños y las TIC

Los niños y las TIC

lunes, 28 de diciembre de 2015

Autoevaluación.


AUTOEVALUACIÓN



En lo que se refiere a:

- lo aprendido: [8].
- las relaciones que he hecho con los temas tratados: [8.5].
- la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: [8].
- la reelaboración de los temas tratados: [9].
- la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: [8].
- las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: [8].
- mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: [9].
- mi implicación: [9.5].
- mi participación en clase: [7.5].
- mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: [8.5].
- mi percepción de las TIC como herramientas para desarrollar propuestas pedagógicas innovadoras: [9].

De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es:
[8.5].


Propuestas que más me han gustado y que menos


Actividad: En una entrada debe subirse una reflexión sobre la propuesta pedagógica que más les haya gustado y la que menos. Justificar por qué.



La propuesta que más me ha gustado fue la de "Ecosistemas" aunque también me gustó mucho la de "Igualdad de géneros". Como en la actividad del día 21/12 ya hablé sobre la propuesta de Ecosistemas, ahora voy a hablar sobre la segunda que más me gustó que fue la de Igualdad de Géneros:


En mi caso como nos dividieron en grupos, tuve que realizar la actividad de videojuegos. La dinámica comenzó con una serie de preguntas sobre dos muñecos idénticos vestidos de azúl y rosa, las preguntas eran de tipo: ¿Quién es la chica?¿y el chico?¿El coche (objeto que había) a quién pertenecía?, etc. Con estas preguntas pretendían que viésemos los estereotipos que existen en la sociedad respecto a quién pertenecen unos , objetos, vestimentas... si a un chico o chica, etc. En este caso fuimos un poco "listillos" porque veíamos por donde querían tirar las profesoras y contestábamos lo que querían, pero nos pillaron con el color de los vestidos. Después de esto nos dieron unos link de páginas web de videojuegos y nos hicieron jugar a juegos que supuestamente están hechos únicamente para niñas o niños. Jugué a uno de maquillarse, a otro de enamorar a chicos y a otro de vestirse, todos esos juegos eran color rosa e iban destinados a chicas y luego los de chicos eran juegos del tipo: conducir un coche, manejar una bmx, etc. Cuando terminamos de jugar reflexionamos en conjunto sobre estos juegos y llegamos a la conclusión de que los juegos de chicas eran muy machistas y los de chicos estaban muy bien, pero también una chica puede jugar perfectamente a conducir o andar en bmx. 

La parte que más me gustó de esta dinámica fue la de kahoot, fue muy divertido e interesante. 

En definitiva, esta dinámica me ha gustado bastante porque se puede trabajar con los niños fácilmente y además te abre los ojos ante los estereotipos de nuestra sociedad actual, provocando que los niños y niñas reflexionen sobre que todos somos iguales y que nada esta hecho para unos u otras, todos/as somos capaces de hacer todo lo que nos proponemos ya seamos chicas o chicos. 

La propuesta que menos me ha gustado ha sido la de matemáticas de la clase del 23/11/2015. Esta dinámica no me gustó no porque estuviera mal sino porque no me gustan las matemáticas y hubo momentos como en la parte de resolución de problemas en grupos en modo competición que no me aporto nada, eramos muchas personas para solucionarlos y además la presión de competir no me parece adecuada para los niños porque no se trata de competir sino de hacerlo bien aunque sea en grupos. La parte de tangram si me gustó, aunque tampoco pude hacer mucho al ser varios en el grupo y tener solo unas figuras para todos. 

lunes, 21 de diciembre de 2015

Clase Día 21/12/2015, Exposiciones


EXPOSICIONES 



1. Calificar con una nota numérica las propuestas presentadas hoy. Para puntuar cada propuesta tener en cuenta la creatividad (30%), el grado de "universalidad" de la propuesta (30%) y el grado de consecución del objetivo de la propuesta (40%).



2. Elegir una de las tres propuestas pedagógicas presentadas por los compañeros. Subir al blog una reflexión centrándose en la experiencia que han tenido como estudiantes al realizar las actividades planteadas.

La propuesta que más me ha gustado de estas tres ha sido la de Ecosistemas. ¿Por qué he elegido esta propuesta? porque como estudiante me gustó mucho estar siempre interactuando hicieron como una caza del tesoro pero más dinámica, te daban un papelito en el que estaba escrito el nombre de un árbol, animal o planta y tenías que descubrir y buscar a qué ecosistema pertenecía, lo que nos permitía investigar de forma autónoma y buscar información sin apoyo de un docente, después de descubrir a qué grupo pertenecía tenias que buscar su código QR, esta parte me resultó divertida ya que incluye la introducción de las nuevas tecnologías y como alumnos buscando el código te sientes un poco como un explorador y creo que esto es divertido para los niños. Una vez habías encontrado tu lugar tenías que elaborar una adivinanza en relación con lo que te había tocado y subirla a twitter para que el resto la adivinasen.  Después de "jugar/interactuar" con esto pasábamos a la siguiente actividad que consistió en elaborar un "quiz" sobre nuestro ecosistema para que los demás grupos los realizasen y obtener una puntuación. 


En general no tuve ninguna dificultad para realizar esta actividad, por eso es una de las que más me gustaron, quizás como pega pondría el estar buscando el código correspondiente, pero tampoco fue tan complicado. Los docentes explicaron muy bien cada proceso y no lo hicieron todo a la vez, sino que por partes, primero por qué nos daban el papel, después por qué teníamos que buscar el código y con eso elaborar una adivinanza y por último explicaron perfectamente con cada paso como se hacía el Quiz en la página que nos dieron. Crep que los materiales que utilizaron fueron adecuados al tiempo que teniamos para realizar la dinámica y también pienso que cumplieron con el objetivo de que los alumnos (nosotros) trabajásemos de forma colaborativa y autónoma en cuanto a la búsqueda de información. 
3. Realizar una entrada de blog insertando el material realizado en los grupos (paint y quiz).

lunes, 14 de diciembre de 2015

4º Exposición Educación Vial

GORKA ALEIXANDRE
FRANCISCO POLO
MARIA RUIZ
PAULA URÍA
              

EXPOSICIÓN WEBQUEST

ACTIVIDAD 1
-         
  •  Es un conjunto de conocimientos, reglas y normas de comportamiento que toda persona debe poseer a la hora de transitar en la vía ya sea como peatón o como conductor. Se puede considerar parte de la Educación social.

  • El equipamiento necesario es: Luces y timbre, Casco y chaleco, ropa adecuada y cómoda, Maletines para equipaje, Herramientas por si tienes un imprevisto como que se pinche la rueda, casco de lluvia.

  • Partes de la vía: Calzada, plataforma, berma y carril.

  • Informativas (cuadradas), Preventivas (rombo), Reguladoras o prohibitivas (circulares y triangulares en el caso de ceda el paso, peligro…), Transitorias (rombos naranjas).


     STOP




PROHIBICIÓN DE CIRCULAR BICIS






DOBLE VÍA



CEDA EL PASO






VELOCIDAD MÁXIMA 100





OBLIGACIÓN DE IR A LA DERECHA O SEGUIR RECTO






OBLIGACIÓN LUCES






ACTIVIDAD 2

NUESTRA SEÑAL