Los niños y las TIC

Los niños y las TIC

lunes, 30 de noviembre de 2015

Nuestra propuesta pedagógica: Ciberbullliyng 30/11/2015

30-11-15

Propuesta Pedagógica: Ciberbullying


La actividad que realizamos sobre el Ciberbullying, comenzó con el vídeo de Amanda, una adolescente que sufrió Ciberbullying durante años y que al final se suicidó porque no pudo aguantar la presión y sufrimiento que sentía.
El link del vídeo que público su madre después de su fallecimiento y que fue grabado por la misma Amanda con la intención de concienciar a los demás adolescentes que sufren algún tipo de acoso,es el siguiente:


Tras haber visto el vídeo, iniciamos un debate con la clase, queríamos que compartieran con nosotros alguna experiencia relacionada con el tema.

El debate no fue muy extenso ya que los alumnos no intervinieron mucho, asique decidimos pasar al siguiente tema en el que mostramos una página web en la que se pueden enviar mensajes a personas que sufren acoso, mandando tweets de ánimo, vídeos, etc. La página web era:


Y el Twitter  #I AM A WITNESS

Dentro de esta web también podíamos encontrar un Emoji:


La dinámica con esta web fue mandar un mensaje general a todas aquellas personas que sufren algún tipo de acoso al hashtag mencionado anteriormente.


Continuamos la sesión repartiendo esta imagen en grupos de 5 o 6 personas:



Esta imagen muestra los tipos de Ciberbullying que existen actualmente y la dinámica consistía en elaborar un mural con alguna aplicación como: glosgter, genialy, etc (era de libre elección).
Con este mural se pretende realizar una serie de recomendaciones en contra del bullying. (Había que subirlo al blog).

Otros enlaces que nos quedaron por ver por falta de tiempo fueron:





Gorka Aleixandre
Silvia Algara
Francisco Polo
Inés Trenado
Paula Uría

CAZA DEL TESORO: APARATO CIRCULATORIO 30/11/2015

Mi Caza Del Tesoro, es sobre el Aparato Circulatorio, se puede realizar a través del siguiente Link:

3º Exposición, 30/11/2015, Navidad en otros Paises

RUSIA


1. Nombra uno o varios platos típicos de Navidad de los países
KUTYA:

Papilla especial con cerezas y otros granos como semillas de amapola y miel.

2. ¿Cómo llaman a papa Noel?

BABUSHKA

3. Tradiciones.

Alguna vez fue una práctica común, en la víspera de Navidad, para grupos de personas disfrazados de animales pesebre para viajar de casa en casa, habiéndose un buen momento conmovedor, y cantar canciones conocidas como kolyadki. Algunos kolyadki son villancicos pastorales al niño Jesús

4. ¿Se celebra la festividad de los Reyes Magos? ¿Cómo?

No celebran la festividad de los reyes magos.
En año nuevo los niños rusos reciben la visita de Abuelo de Hielo, Maroz. Luce como Papa Noel, barba blanca, viste anchas ropas rojas y botas negras. Va acompañado de una niña ``La niña de nieve´´. Reparte juguetes y pasteles a los más pequeños
El 6 de enero el presidente dirige la ceremonia navideña tradicional en la catedral de Cristo Salvador en Moscú, una iglesia ortodoxa.

5. Similitudes con España.

–Se celebra en familia
-Se cantan villancicos
-Figura de Papa Noel

6. ¿Ves mucha diferencia entre el significado de la Navidad y su manera de celebrarla entre los dos países que os ha tocado?
Sí, hay bastantes diferencias entre ambos países:

Argentina: tienen 8 velas simbólicas y van encendiendo una vela cada día
Los regalos se entregan el 24 diciembre y es el 8 diciembre cuando se encienden las luces de la calle

Rusia: Si, ya que las fechas de festejos son distintas, tienen otras tradiciones como la visita de Abuelo de Hielo, tienen la costumbre de hacer peleas a puñetazos (pugilato)…

7. ¿Comen ambos países 12 uvas para dar la entrada del año?

19 de enero según el calendario juliano. No se toman las uvas si no que si la ciudad cuenta con un río, se van allí a bañarse.

8. Cita como se llaman a lo que nosotros conocemos como Nochebuena y Nochevieja.

Nochebuena- tienen el mismo nombre pero lo celebran el 6 de enero
Noche vieja- se festeja el 13 y 14 de enero


REALIZADO POR:

CRISTINA CUADROS SAN ROMÁN
LUIS FERNÁNDEZ
FRANCISCO JAVIER MORENO

PAULA URÍA


lunes, 23 de noviembre de 2015

2º Exposición, Presentación 2, Representación de cuentos 23/11/2015

REPRESENTACIÓN DE CUENTOS

2º Exposición, Presentación 1, Geometría 23/11/2015

CONSTRUIR FIGURAS GEOMÉTRICAS



PATITO


PAYASO


ÁRBOL DE NAVIDAD


COMETA


Durante esta dinámica hemos estado realizando actividades con: cálculo mental (por grupos), como si fuese una competición, quién fuera el primero en acertar se llevaba los puntos, también daban puntos por dibujos.

Después estuvimos haciendo tamgram online y a mano (son las figuras de las imágenes).

ACTIVIDAD: Elaborar un texto que reflexione sobre las dificultades que podrían plantearse a la hora de trasladar las actividades realizadas en un grupo de Primaria. Proponer cambios en las actividades para evitar esas posibles dificultades.

Algunas de las dificultades que pueden plantearse a la hora de elaborar la primera actividad pueden ser:

-Al realizar el cálculo mental los niños responderían cuando supieran la respuesta, un poco a lo loco y sería un poco caótico.
-También al realizar los grupos se debería estar pendiente de ambos ya que es un tipo de “competición” en el que hay que responder para ganar puntos y hay que fijarse en ambos y no solo en uno como ocurrió en nuestra dinámica.
-Es difícil que los niños se pongan de acuerdo para dar las respuestas, incluso niños de sexto, por lo que podría crear conflictos.

¿Cómo podemos cambiarlo?

En mi opinión, creo que es importante que se explique bien el tema que se va a tratar y las normas del “juego”, que fue lo que parecía. Por otro lado, crear turnos de respuesta y si ambos aciertan dar puntos a los dos, y no al primero que responda, ya que eso también puede crear conflicto y desmotivación. Otro cambio que haría sería dar un tiempo para dibujar los problemas matemáticos y resolverlos, ya que de la forma que lo hicimos al tener tanta prisa no nos empeñábamos en hacerlo bien, creo que es importante que se entienda antes de hacerlo deprisa y corriendo.
En cuanto a la actividad del tangram, me pareció bastante interesante y me gusto mucha la aplicación online, de esta actividad no cambiaría nada.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Presentaciones 16/11, Storyboard

Presentación realizada con storyboard. 


En este caso, teníamos que tratar la igualdad dentro del cuento de Caperucita Roja, para ello cambiamos los papeles, y en esta historia es Caperucita la malvada del cuento y el lobo la víctima. 

Introducimos otros seres fantásticos que en el cuento original no estaban con el fin de que ayudasen al lobo a convertir a Caperucita Roja en buena para que así todos puedan vivir felices y en paz. 

El valor de igualdad, se da cuando todos los seres (todos ellos diferentes), en la última viñeta comen la tarta de la abuelita sin importar qué son o quiénes son.